Escritura y literatura
Cursos en los que el alumno encontrará conocimientos para el fomento y goce de las artes literarias en sus diversos ámbitos, así como instrumentos que contribuyan al refinamiento de su escritura, ortografía y redacción.

Clorofila entre las ramas. Escritura de memorias vegetales.
Dirigido a principiantes.  

Explorar la escritura autorreferencial a través de la memoria literaria, texto en el que el autor es protagonista de una historia verídica, con el detonante creativo de nuestra relación real e íntima con el reino vegetal.

QUIERO INFORMES

Durante siete sesiones virtuales de 90 minutos, vincularemos dos universos temáticos: la memoria como formato de expresión literaria y la vida vegetal como disparador creativo. Cada participante creará un mapa de recuerdos sobre momentos significativos en relación con las plantas; a partir del mapa, escribirá una breve memoria literaria. Analizaremos conceptos teóricos que ayuden a elaborar textos, leeremos en voz alta las creaciones literarias y recibiremos comentarios grupales. Haremos algunas actividades fuera del horario de las sesiones: leeremos ejemplos de memorias y revisaremos otros materiales didácticos para el reconocimiento de elementos, estructuras y estilos. Cada participante preparará un texto, con extensión específica, para presentarlo frente a grupo y recibir retroalimentación. Finalizaremos el taller con las reflexiones sobre el impacto de la naturaleza en nuestra vida y en nuestros procesos creativos.

Sesión 1
Características y conceptos teóricos del subgénero literario de la autobiografía y la memoria.

Sesión 2
Técnicas narrativas y figuras literarias como recursos lingüísticos para la escritura de memoria.

Sesión 3
Mapa de recuerdos: los sentidos como disparadores de la escritura: recorrido por memorias
sensoriales relacionadas con la naturaleza en la propia vida: vista, olfato, tacto, oído y gusto.

Sesión 4 a 6
Lectura en voz alta de memorias de participantes

Sesión 7
Reflexiones sobre el cuidado y preservación de nuestro medio ambiente, así como la recapitulación de experiencia de escritura de memoria como herramienta artística.

Maestra_Carmen_Alanis_escritura-creativa
Carmen Alanís

Licenciada en Letras Españolas por la UANL. Desde el 2001 ha trabajado como facilitadora de aprendizajes en las áreas de promoción cultural, mediación de la lectoescritura, derechos humanos, equidad de género,
edición textual y docencia universitaria. Entrevistadora, investigadora y dramaturga en el Colectivo La Zorroridad Producciones. Como mediadora de la lectoescritura, ha impartido cursos, talleres, seminarios, charlas, presentaciones editoriales y conferencias en instituciones como el CONARTE, la UANL, la UMM, el ITESM, el MARCO, Niños CONARTE, la Secretaría de Educación, la Feria Internacional del Libro de Monterrey, la Feria Universitaria del Libro UANLeer y diversos espacios culturales.

Costo: $1,200*

Duración: 7 sesiones | Del 7 de agosto al 18 de septiembre | Lunes de 18:00 a 19:30

*El curso se imparte vía Zoom*

COMPRAR

MAYORES INFORMES
T. +52 (81) 8262.4573
programaspublicos@marco.org.mx

CONTÁCTANOS PARA MAYORES INFORMES