ARTE Crítica y análisis cultural
Cursos que buscan facilitar el desarrollo de competencias para la apreciación, interpretación y estudio de las distintas manifestaciones del arte, tomando en cuenta las perspectivas histórica, social y cultural.

Arte y coleccionismo: De la modernidad a lo contemporáneo
Dirigido a mayores de 15 años | Nivel Principiante  

En el presente curso se pretende tomar como punto de análisis la exposición “Ecos de lo eterno: Un viaje de la modernidad hacia lo contemporáneo” y se comprenderá cómo a través del coleccionismo de objetos y obras de arte se puede comprender la cultura, identidad e historia de la humanidad. Por medio de ejes temáticos, se analizarán algunos acontecimientos importantes que han marcado la historia del arte moderno y cómo han impactado en México, asimismo se interpretarán y apreciarán las obras de arte y artistas importantes que han formado parte de estos fenómenos.

INSCRIBIRME

El alumno logrará tener un acercamiento teórico y podrá analizar los movimientos de la historia del arte que surgieron en Europa y tuvieron gran impacto en México, asimismo comprenderá cómo el coleccionismo del arte ha aportado a la existencia de una memoria visual de lo acontecido en la historia a través de objetos y obras que narran historias.

Sesión 1
Del acervo al coleccionismo: una ventana del pasado para mirar hacia el futuro.

Sesión 2
Coleccionar, resguardar, exhibir: la magia de los museos.

Sesión 3
El arte de vanguardia: Picasso y Duchamp al frente de una revolución.

Sesión 4
Cubismo y surrealismo: impacto de las vanguardias europeas en México.

Sesión 5
Construyendo un arte nacionalista: Muralismo en México.

Sesión 6
Consolidación del Modernismo en México.

Sesión 7
Lazos e influencias entre artistas modernos y contemporáneos.

Marianna-Gonzalez-Historia-del-Arte
Marianna González Gastelum

Es Licenciada en Artes por la Universidad de Monterrey. Cuenta con estudios relacionados a la educación artística e historia del arte. Fue Coordinadora de Comercialización en la casa editorial Vaso Roto Ediciones en San Pedro Garza García, Nuevo León y posteriormente Editora de Contenidos de la revista de arquitectura y diseño Tu Casa Nueva en Hermosillo, Sonora. En el ámbito educativo, ha impartido conferencias, cursos y talleres de historia del arte y expresión artística para niñas, niños, jóvenes y adultos en diversas instituciones y centros culturales como el Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte, desde donde ha diseñado, impartido y coordinado materias así como proyectos culturales estudiantiles. Desde el 2016 desempeña el cargo de Coordinadora de Artes en el Instituto Sonorense de Cultura y en 2019 lanzó Arte Appétit: Cultura abocados, plataforma dedicada a la educación cultural desde donde imparte charlas y cursos sobre historia del arte.

Costo: 1,250 pesos

7 sesiones | Del 12 de octubre al 30 de noviembre (asueto 2 de noviembre)

*El curso se imparte los jueves a partir de charlas en vivo a las 5:00 pm vía Zoom. Necesario contar con cuenta Zoom

COMPRAR

Introducción a la práctica curatorial
Dirigido a todo público | Nivel Principiante  

Este curso proporciona un primer encuentro con la práctica curatorial contemporánea. A través de 7 sesiones teórico-prácticas se abordarán las nociones generales de la curaduría, del curador y de sus principales componentes. Se revisará la práctica curatorial desde una perspectiva histórica, teórica y creativa, además de la planificación de una exposición y el desarrollo de conceptos y propuestas.

INSCRIBIRME

El participante se familiarizará con la naturaleza de la práctica curatorial contemporánea, tendrá una comprensión de las habilidades básicas necesarias para desarrollarse dentro del campo de la curaduría y conocerá los componentes principales para desarrollar un proyecto curatorial, desde los planteamientos teóricos hasta su impacto dentro del arte contemporáneo actual.

Semana 1
La práctica curatorial contemporánea
Breve revisión histórica
Roles y responsabilidades
Estructura del proyecto curatorial

Semana 2
La figura curatorial
Conceptualizando el proyecto curatorial
Escritura: Más allá del texto de muro
Caso de estudio: Damián Ortega: pico y elote
Invitado: Alberto Ríos de la Rosa, curador en Casa Wabi y P.A.C. Art Residency.

Semana 3
Artista y curador(a): puntos de encuentro
Invitado: Carlos Balderrama Félix, artista visual contemporáneo.
Anteproyecto curatorial (etapa 1, conceptualización)

Semana 4
La curaduría y las disputas culturales del S.XXI
Ecocrítica, feminismos y diversidades
Hacia una curaduría decolonial
La curaduría desde los cuidados

Semana 5
Proyectos colaborativos
La práctica curatorial colaborativa
Caso de estudio: Abrazo entramado
Invitadas: Teresa Chadwick, artista y curadora; Cordelia Rizzo, académica, activista y creadora textil;
y Tania Martínez, arte educadora, investigadora y productora cultural.

Semana 6
La curaduría y el mercado del arte
Invitada: Valeria Haerbeli, galerista y ex directora de PEANA.
Anteproyecto curatorial (etapa 2, revisión de avances)

Semana 7
Del dicho al hecho: más allá de la curaduría
Museografía: diseño y montaje de un espacio expositivo
Aspectos pedagógicos: educación y mediación
Anteproyecto curatorial (etapa 3, revisión final)

Idalia B. Santos

Licenciada en Letras con especialidad en Arte, actualmente es Asistente Curatorial y Gerente de las Residencias Artísticas en PEANA Projects, galería de arte con presencia en las ciudades de Nueva York y San Pedro. Por cuatro años, se desarrolló dentro de los departamentos de Curaduría y de Educación del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Su experiencia se centra en el arte contemporáneo y en la gestación de programas de educación basados en el arte.

Costo: $1,250 

Maestra: Idalia B. Santos
7 semanas | 11 de octubre al 22 de noviembre
Miércoles (clases en tiempo real por Zoom) | 6:30 a 8:00 pm
*Incluye el material visto en clase enviado por correo electrónico
* Se enviarán por correo electrónico las clases grabadas

COMPRAR

MAYORES INFORMES
T. +52 (81) 8262.4573
programaspublicos@marco.org.mx

CONTÁCTANOS PARA MAYORES INFORMES