Fotografía
Talleres teóricos-prácticos en donde los participantes podrán aprender sobre diversos temas para el perfeccionamiento de la técnica fotográfica. Desde aprovechar recursos visuales para lograr una mejor composición, hasta mejoras en el manejo de luz natural y artificial.

museo-marco-introduccion-foto

Introducción a la Fotografía
Edades: 15 en adelante | Principiantes  

Taller teórico-práctico donde el participante desarrollará mediante el análisis técnico, compositivo y semiótico de obras de fotógrafos clásicos y contemporáneos, la percepción visual y su capacidad de observación sobre los diferentes elementos visuales que conforman una fotografía.

INSCRIPCIONES

Que el alumno de este curso aprenda el manejo de la cámara, la función manual y conozca una breve historia de la fotografía. Conozca técnicas básicas de composición e iluminación natural. Desarrolle prácticas de iluminación y composición, en tres géneros fotográficos: documental, paisaje y retrato.

Sesión 1
Fotografía.
1.1 Breve historia de la fotografía y la cámara fotográfica
1.1.1 Cámara oscura
1.1.2 Cámara Réflex – SLR
1.1.3 DSLR – Formatos digitales y calidad de imagen
1.2 La luz
1.2.1 Espectro electromagnético
1.2.2 Propiedades de la luz
1.2.3 Calidad de la luz

Sesión 2
La cámara y la exposición.
2.1 La cámara en Modo Manual
2.1.1 La exposición (ISO, velocidad de obturación y diafragma)
2.1.2 El exposímetro y la medición (Puntual, central y evaluativa)
2.2 Objetivos y distancia focal
2.2.1 Normal
2.2.2 Gran angular y ojo de pez
2.2.3 Telefoto
2.3 Práctica

Sesión 3
Exposición.
3.1 Exposición equivalente
3.1.1 Profundidad de campo
3.1.2 Velocidades de obturación (barridos y congelados)
3.2 Práctica
3.3 Fotógrafos y velocidades

Sesión 4
Temperatura de Color.
4.1 Balance de blancos
4.2 Sistema de enfoque manual y automático
4.3 Práctica
4.4 Géneros fotográficos y autores
4.4.1 Documental
4.4.2 Paisaje
4.4.3 Retrato

Sesión 5
Principios básicos de composición.
5.1 Regla de tercios
5.2 Elementos formales: textura, punto de vista, color, formas geométricas, líneas, simetría
5.3 Práctica
5.4 Modos de cámara P, A, S

Sesión 6
Práctica fuera del museo. *Sujeta a cambio de fecha por el clima*

Sesión 7
Edición.
7.1 Edición de proyectos
7.2 Revisión de proyecto final

Eduardo González

Fotógrafo con más de 30 años de experiencia. Inició su carrera en la Ciudad de México. Con su cámara, Eduardo González ha recorrido y captado momentos de belleza en diversos sitios del territorio mexicano, así como de la gente que hay en las distintas zonas. Su trabajo ha sido mostrado en exposiciones tanto individuales como colectivas en República Checa, Brasil, Cuba, Estados Unidos y México.

Teresa Rodríguez Sepúlveda

Estudió la licenciatura en Artes Plásticas con opción Fotografía en la UV y estudios de posgrado en Conservación y Restauración de Fotografía en la ENCRyM. Sus imágenes han formado parte en diversas exposiciones colectivas. En 2003 obtuvo mención honorífica en el Salón de la Fotografía Nuevo León. Ha obtenido apoyos de producción, investigación y académicos a través de CONACULTA en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. Ha impartido talleres de Fotografía Básica y Laboratorio Blanco y Negro en la Fototeca del Centro de las Artes, la Casa de la Cultura Nuevo León y en Marcarfoto, además de talleres sobre conservación fotográfica en la Escuela Adolfo Prieto, Monterrey.

Grupo A
Maestro: Eduardo González
Sábados | De 10:30 am a 1:00 pm
7 sesiones | Del 16 de Agosto al 27 de Septiembre

Grupo B
Maestra: Teresa Rodríguez
Domingo | De 10:00 am a 12:30 pm
7 sesiones | Del 17 de agosto al 28 de septiembre

Costo: $2,700 MXN

*Necesaria cámara semiprofesional o profesional tipo Réflex
**Para las prácticas fotográficas fuera del museo, los menores deberán estar acompañados por un adulto.

15% de descuento con tu Membresía Chavos MARCO: Adquiere tu credencial en el Museo.

10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

museo-marco-composicion-foto

Técnica y Composición Fotográfica
Edades: 15 en adelante | Público con conocimientos básicos en fotografía 
*Para las prácticas fotográficas fuera del museo, los menores deberán estar acompañados por un adulto.*

*Necesaria cámara semiprofesional tipo Réflex.*

Taller teórico-práctico donde el participante desarrollará mediante el análisis técnico, compositivo y semiótico de obras de fotógrafos clásicos y contemporáneos, la percepción visual y su capacidad de observación sobre los diferentes elementos visuales que conforman una fotografía.

INSCRIPCIONES

El alumno podrá tener un mejor aprovechamiento de sus recursos visuales, logrando mejores fotografías mediante un profundo análisis a la composición, sin descuidar la parte técnica.

Sesión 1
Elementos visuales o formales, líneas, formas, volúmenes, texturas, etc.

Sesión 2
Clase práctica en exterior: Aprendiendo a ver la luz, los lenguajes de la fotografía.

Sesión 3
Las reglas de composición y cuándo romperlas Cómo ve la cámara, cómo ve el ojo.

Sesión 4
Tema a fotografiar, emplazamiento de cámara, momento del disparo.

Sesión 5
Análisis técnico, análisis compositivo, análisis de contenido.

Sesión 6
Revisión de trabajos de grandes fotógrafos clásicos y contemporáneos.

Sesión 7
Revisión de trabajos de los alumnos.
*La sesión de prática en el exterior queda sujeta a cambio de fecha por el clima.

Domingo Valdivieso

Realizó estudios de Artes Plásticas, con opción en fotografía, en la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz.

Promotor y gestor cultural. Se desempeñó como asesor de la Colección Regional del Banco Regional de Monterrey de 2016 a 2020. Miembro de la Comisión de Selección del Sistema Nacional de Creadores de Arte en la edición 2017. Fue Coordinador de la Fototeca Nuevo León en el Centro de las Artes de CONARTE en Monterrey de 2010 a 2016. Director del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca de 2004 a 2006. Ha sido jurado en la Bienal Nacional de Fotografía del Centro de la Imágen en 2010 y 2021. Y del Premio Fernando Benitez de la FIL Guadalajara en 2004 y 2005, entre otros.

Ha participado como conferenciante en la Fototeca Nacional, el Encuentro Internacional de Fotografía Oaxaca y la Universidad Autónoma de Nuevo León y revisor de portafolios en los festivales FotoGuanajuato y FotoMéxico.

Ha impartido talleres de fotografía en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) desde 2008 y en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. En la actualidad imparte clases en el LCI Monterrey.

Sábado | 10:00 am a 12:30 pm
7 sesiones | Del 16 de agosto al 27 de septiembre

Costo: $2,700 MXN
*Necesaria cámara semiprofesional tipo Réflex
**Para las prácticas fotográficas fuera del museo, los menores deberán estar acompañados por un adulto.

15% de descuento con tu Membresía Chavos MARCO: Adquiere tu credencial en el Museo.
10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

Fotografía de retrato
Edades: 15 en adelante | Dirigido a público con conocimientos básicos en fotografía y uso de la cámara 

Se revisarán las reglas para la realización de retratos. Se realizarán una serie de ejercicios y prácticas para tener una base de inicio para la ejecución del retrato. Se analizarán y se dará retroalimentación a los resultados de los ejercicios y prácticas de los diferentes alumnos de tal manera que se conforme un grupo de análisis de estos resultados.

INSCRIPCIONES

El alumno reflexionará en torno a los diferentes conceptos del retrato. Se revisarán los principales retratistas en la historia de la fotografía y la transformación del retrato hasta la actualidad.

Sesión 1
Presentación.
1.1 Planteamiento del taller.
1.2 Revisar portafolios de: Gaspard-Felix Tournachon (Nadar), August Sander, Richard Avedon, Julia Margaret Cameron y Lewis Carroll.
1.3 Planteamiento de la regla de los planos.

Sesión 2
Revisar portafolios de autores que han incursionado en el retrato:
2.1 Sebastião Salgado, Cindy Sherman y Rieneke Dijkstra.
2.2 Revisión del ejercicio 1 (Retroalimentación).
2.3 Breve historia de autoretrato.
2.4 Practica 1.

Sesión 3
Revisar portafolios de autores que han incursionado en el retrato:
3.1 Arnold Newman, Pieter Hugo, Nicholas Nixon.
3.2 Revisión del ejercicio 2 y la práctica 1 (Retroalimentación).
3.3 Practica 2.

Sesión 4
Revisar portafolios de autores que han incursionado en el retrato:
4.1 Mary Ellen Mark, Roger Balen, Ingar Krauss.
4.2 Revisión del ejercicio 3 y la práctica 2 (Retroalimentación).
Practica 3

Sesión 5
Revisar portafolios de autores que han incursionado en el retrato:
5.1 Thomas Ruff, José Luis Cuevas, Valérie Belin.
5.2 Revisión del ejercicio 4 y la práctica 3 (Retroalimentación).
5.3 Practica 4

Sesión 6
Revisar portafolios de autores que han incursionado en el retrato:
6.1 Rafael Goldchain, Juan Rodrigo Llaguno, Carrie Levy.
6.2 Revisión del ejercicio 5 y la práctica 4 (Retroalimentación).
6.3 Practica 5

Sesión 7
Revisar portafolios de autores que han incursionado en el retrato:
7.1 Lucas Samaras, Robert Mapplethorpe, Rogelio Cuellar.
7.2 Revisión del ejercicio 6 y la práctica 5 (Retroalimentación).
7.3 Conclusiones del Taller.

Domingo Valdivieso

Egresado de la carrera en Artes Plásticas, realizó una especialidad en fotografía. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en los estados de Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Sonora y el Distrito Federal. Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca. Su obra se ha publicado en revistas como Tierra Adentro (México), Private (Italia) y BOMB (Estados Unidos). Ha sido tutor del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca; jurado del Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez; director del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo de Oaxaca y jefe de laboratorio en la Fototeca del Centro de las Artes en Monterrey, función que desempeña al día de hoy.

Viernes | 6:30 a 9:00 pm
7 sesiones | Del 15 de agosto al 26 de septiembre

Costo: $2,700 MXN
*Necesaria cámara semiprofesional tipo Réflex
**Para las prácticas fotográficas fuera del museo, los menores deberán estar acompañados por un adulto.

15% de descuento con tu Membresía Chavos MARCO: Adquiere tu credencial en el Museo.
10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

museo-marco-luz-natural-flash

Manejo de Luz Natural y Flash
Edades: 15 en adelante | Dirigido a público con conocimientos básicos en fotografía 

Curso teórico-práctico en el cual el alumno explorará diferentes combinaciones de iluminación, utilizando luz natural y flashes para crear ambientes distintos en un mismo sitio independientemente de las condiciones y en cualquier situación.

INSCRIPCIONES

El alumno aprenderá y contará con las bases para el manejo y aprovechamiento de la luz natural y artificial para la fotografía profesional, así como las diferentes técnicas de iluminación aplicadas en los géneros básicos de la fotografía.

Sesión 1
Características de la luz natural: mañana, mediodía, tarde, noche, nublado.

Sesión 2
Práctica en exteriores para realizar fotos de paisajes*.

Sesión 3
Temperatura de color en diversas situaciones: natural, artificial, flash y lámparas de destello.

Sesión 4
Práctica en Barrio Antiguo y en exteriores del Museo MARCO*.

Sesión 5
Características de la luz natural en: paisaje y retrato.

Sesión 6
| Características y manejo de la luz artificial con flash con énfasis en retrato.

Sesión 7
| Práctica en el salón de clases utilizando reflectasoles, flashes y lámparas.
*Las sesiones de práctica en el exterior quedan sujetas a cambio de fecha por el clima.

Eduardo González

Fotógrafo con más de 30 años de experiencia. Inició su carrera en la Ciudad de México. Con su cámara, Eduardo González ha recorrido y captado momentos de belleza en diversos sitios del territorio mexicano, así como de la gente que hay en las distintas zonas. Su trabajo ha sido mostrado en exposiciones tanto individuales como colectivas en República Checa, Brasil, Cuba, Estados Unidos y México.

Domingo | 10:30 am a 1:00 pm
7 sesiones | Del 17 de Agosto al 28 de Septiembre
Costo: $2,900 MXN

*Para las prácticas fotográficas fuera del museo, los menores deberán estar acompañados por un adulto.
*Necesaria camara semiprofesional tipo Réflex.

15% de descuento con tu Membresía Chavos MARCO: Adquiere tu credencial en el Museo.
10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

Diplomado en Fotografía
Edades 15 en adelante | Principiantes  

La fotografía puede llegar a ser mucho más que una forma de expresión al convertirse en una herramienta útil por la variedad de sus campos de aplicación. Por este motivo, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey oferta un programa modular en fotografía diseñado con la finalidad de ofrecer los conocimientos necesarios para la completa formación de fotógrafos profesionales y las herramientas para su desenvolvimiento en las áreas de fotografía comercial y artística.

INSCRIPCIONES

El egresado del diplomado modular en Fotografía del Museo de Arte Contemporáneo será capaz de:
• Desarrollar una percepción visual más aguda y selectiva para elevar la calidad artística de su trabajo fotográfico.
• Tomar decisiones certeras y estéticas en el enfoque artístico, sobre el uso de la luz en la fotografía.
• Leer, analizar y realizar un retrato fotográfico, haciendo uso de los conocimientos y técnicas aprendidas.
• Brindar una composición y presentación artística a su trabajo fotográfico digital.

Eduardo González

Fotógrafo con más de 30 años de experiencia. Inició su carrera en la Ciudad de México. Con su cámara, Eduardo González ha recorrido y captado momentos de belleza en diversos sitios del territorio mexicano, así como de la gente que hay en las distintas zonas. Su trabajo ha sido mostrado en exposiciones tanto individuales como colectivas en República Checa, Brasil, Cuba, Estados Unidos y México.

Juan José Cerón

Fotoperiodista desde hace 25 años y comunicólogo de profesión. Ha participado en múltiples coberturas fotográficas a lo largo del país y en el extranjero y ganando diversos premios. Su trabajo ha sido expuesto en museos y galerías. Ha sido maestro de fotografía en un considerable número de instituciones educativas; en MARCO lo es desde hace varios años. Es fundador de Resolana, espacio cultural dedicado a la promoción de la fotografía. Asimismo fue director del Departamento de Fotografía del periódico El Norte.

Teresa Rodríguez Sepúlveda

Estudió la licenciatura en Artes Plásticas con opción Fotografía en la UV y estudios de posgrado en Conservación y Restauración de Fotografía en la ENCRyM. Sus imágenes han formado parte en diversas exposiciones colectivas. En 2003 obtuvo mención honorífica en el Salón de la Fotografía Nuevo León. Ha obtenido apoyos de producción, investigación y académicos a través de CONACULTA en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. Ha impartido talleres de Fotografía Básica y Laboratorio Blanco y Negro en la Fototeca del Centro de las Artes, la Casa de la Cultura Nuevo León y en Marcarfoto, además de talleres sobre conservación fotográfica en la Escuela Adolfo Prieto, Monterrey.

Del 13 de junio al 27 de julio
*Días y horarios se confirman una vez realizada la inscripción. Mayores informes: cursosytalleres@marco.org.mx

COSTO TOTAL DEL DIPLOMADO: $9,350 MXN 
(Válido sólo en pagos en una sola exhibición)
Incluye los módulos:

Módulo I: Introducción a la fotografía

Costo individual: $2,700 MXN

Módulo II: Técnica y composición fotográfica
Costo individual: $2,700 MXN

Módulo III: Manejo de luz natural y flash
Costo individual: $2,900 MXN

Módulo IV: Desarrollo del lenguaje visual
Costo individual: $2,700 MXN

*Alumnos menores de edad deberán presentar carta responsiva por parte de sus padres.
**Para las prácticas fotográficas fuera del museo, los menores deberán estar acompañados por un adulto.
***Necesaria cámara semiprofesional tipo réflex.

MAYORES INFORMES
T. +52 (81) 8262.4578
cursosytalleres@marco.org.mx

CONTÁCTANOS PARA MAYORES INFORMES