Cine
Amplia tus conocimientos sobre el séptimo arte, desde la elaboración de un guión hasta crear una obra de arte compleja, audiovisual, narrativa y dramática.

Escribe historias para cine y series: Taller de Guionismo Cinematográfico
Edades: De 15 en adelante | Principiantes
* Equipo cinematográfico no indispensable
* Llevar laptop o libreta para realizar ejercicios de escritura durante las sesiones 

Este taller sirve para conocer los aspectos conceptuales y estructurales del guión cinematográfico y busca ahondar en todos los elementos narrativos audiovisuales y dramáticos que un guionista debe contemplar en su escritura.

QUIERO INFORMES

Al final de este taller, el estudiante habrá obtenido las herramientas y conocimientos básicos para estructurar y escribir un guión para un medio audiovisual como una serie o una película.

Sesión 1
La escena y el personaje.
– Estructura narrativa clásica de tres actos y narrativas alternativas
– La escena como unidad narrativa esencial
– Perfil de personaje de ficción
– El conflicto en la historia
– Práctica: escritura de una escena de ficción con personajes

Sesión 2
El lenguaje audiovisual y el guionista (parte 1)
– La cámara como instrumento narrativo
– Práctica: escritura y visualización de una escena

Sesión 3
El lenguaje audiovisual y el guionista (parte 2)
– Esenciales de sonido y montaje
– Práctica: escritura de una escena contemplando audio y montaje

Sesión 4
Escritura de géneros cinematográficos
– Características narrativas de los géneros y sub-géneros del cine
– Práctica: escritura de una mini historia de un género específico

Sesión 5
Escritura de diálogo
– Características de un diálogo
– Práctica: escritura de diálogo para personajes de ficción

Sesión 6
Guionismo y dirección de escena
– Esenciales de dirección y actuación
– Práctica: escritura, dirección y actuación de una escena

Sesión 7
Lectura dramatizada de guion
– Elementos vocales en la actuación
– La importancia de las acotaciones vocales en el guion

Manuel Ayala

Tiene estudios de dirección de cine en New York Film Academy, creación de personajes y lenguaje fílmico en University of California at Los Angeles, y Maestría en Arte Cinematográfico. Es profesor universitario del Tecnológico de Monterrey y realizador de cortometrajes.

Costo: $2,600

15% de descuento: Membresía Chavos MARCO (Descuento Estudiante): adquiere tu credencial en el Museo.
10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
• INAPAM con credencial vigente.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

Martes de 18:30 a 21:00 pm
7 sesiones | Del 28 de marzo al 9 de mayo

COMPRAR

apreciacion-del-cine-enlinea

¿Qué se premia en los Óscars?: Apreciación estética del cine
Edades: Mayores de 15 años | Dirigido a principiantes  

Este curso sirve para aumentar las habilidades de apreciación del cine y para conocer los parámetros artísticos con los que se evalúan las películas.

INSCRIBIRME

Al final de este taller, el participante habrá obtenido las herramientas y conocimientos para analizar una película desde varias perspectivas, así como entender qué es lo que se valora en las premiaciones y festivales internacionales.

Sesión 1
Los primeros pasos del cine en el mundo y en Hollywood:
– Los orígenes del cine: Los Hermanos Lumière y George Méliès
– Las aportaciones norteamericanas de Edwin S. Porter, David W. Griffith
– Corrientes artísticas del cine: escuela rusa, expresionismo alemán, neorrealismo italiano
– Los primeros años de los premios Óscar

Sesión 2
Los géneros del cine:
– ¿Qué géneros del cine pueden ganar un Óscar?: drama, ciencia ficción, comedia, terror, western, infantil, fantasía, thriller, cine de culto

Sesión 3
El guion cinematográfico, las historias ganadoras del Óscar:
– Estructura de la historia en una película
– Temáticas preferidas por la academia de cine
– ¿Qué tipo de historias gustan a la academia de cine?

Sesión 4
El lenguaje de la cámara y la cinefotografía (parte 1):
– ¿Qué es el lenguaje cinematográfico?
– Entendiendo los elementos del lenguaje visual: el plan, actos, secuencias, escenas, movimientos y ángulos de cámara
– Las ganadoras del Óscar en mejor cinefotografía

Sesión 5
El lenguaje de la cámara y la cinefotografía (parte 2):
– Entendiendo los elementos del lenguaje visual: encuadres, ejes, campo y contra campo, el punto de vista
– Manejo de la luz en el cine
– Las ganadoras del Óscar en mejor edición

Sesión 6
La música y el sonido en el cine
– La experiencia sonora en una película
– Aportaciones emocionales de la música al cine
– La música y las canciones inolvidables del Óscar

Sesión 7
La dirección y actuación en el cine
¿Qué hace un director de cine?
– Las actuaciones y su aportación a la historia
– Los actuaciones más recordadas ganadoras del Óscar

Manuel Ayala

Tiene estudios de dirección de cine en la New York Film Academy, creación de personajes y lenguaje fílmico en la University of California de Los Ángeles, y Maestría en Arte Cinematográfico. Es profesor universitario del Tec de Monterrey y realizador de cortometrajes.

Costo: $2,600

15% de descuento: Membresía Chavos MARCO (Descuento Estudiante): adquiere tu credencial en el Museo.
10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
• INAPAM con credencial vigente.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

Maestro: Manuel Ayala
7 sesiones | Del 30 de marzo al 18 de mayo, asueto el 6 de abril (Semana Santa) | Jueves de 18:30 a 21:00

COMPRAR

MAYORES INFORMES
T. +52 (81) 8262.4578 
cursosytalleres@marco.org.mx

CONTÁCTANOS PARA MAYORES INFORMES