Arte
Por medio de una introducción y capacitación en el conocimiento y valoración de obras o artistas, este curso busca hacer una revisión formal de distintos periodos o sucesos que han marcado la historia del arte.

Encuentros del arte contemporáneo
Dirigido a todo público | Edades de 15 en adelante.

Este curso ofrece un análisis y reflexión sobre la historia del arte desde la perspectiva del arte contemporáneo. A través de siete sesiones, se explorarán las influencias de diferentes períodos artísticos en el arte actual, destacando cómo los artistas contemporáneos reinterpretan y dialogan con el pasado. Se examinarán las principales corrientes artísticas desde la antigüedad hasta el presente, con un enfoque en la relación dinámica entre el pasado y el presente en el mundo del arte. Los participantes desarrollarán una comprensión profunda de la evolución del arte y su impacto en la creación contemporánea, analizando obras de artistas clave a lo largo de la historia.

INSCRIPCIONES

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de analizar críticamente la influencia de movimientos históricos en el arte contemporáneo, así como identificar y contextualizar algunas de las principales corrientes y artistas desde la antigüedad hasta la contemporaneidad. Se podrá aplicar conocimientos históricos en la interpretación del arte.

Sesión 1
Introducción al Arte Contemporáneo y su Relación con el Pasado
1.1 Definición y características del arte contemporáneo
1.2 Introducción a la relación entre arte contemporáneo e historia del arte
1.3 Artistas contemporáneos que reinterpretan obras del pasado.

Sesión 2
Influencias Clásicas en el Arte Contemporáneo
2.1 Principales características del arte griego y romano
2.2 Artistas contemporáneos inspirados por la antigüedad clásica.
2.3 Comparación de obras clásicas y contemporáneas

Sesión 3
Renacimiento y Arte Contemporáneo
3.1 Contexto histórico y características del Renacimiento
3.2 Artistas contemporáneos influenciados por el Renacimiento.
3.3 Reflexión sobre técnicas y temáticas renacentistas en obras actuales

Sesión 4
Barroco y Rococó en la Creación Contemporánea
4.1 Características del arte barroco y rococó
4.2 Artistas contemporáneos que adoptan elementos barrocos/rococó.
4.3 Análisis de obras barrocas/rococó y su reinterpretación contemporánea

Sesión 5
Vanguardias del Siglo XX y su Legado en el Arte Actual
5.1 Principales movimientos de vanguardia: cubismo, surrealismo, dadaísmo, etc.
5.2 Artistas clave y sus obras.
5.3 Influencia de las vanguardias en el arte contemporáneo.

Sesión 6
Arte Conceptual y Postmodernismo
6.1 Definición y características del arte conceptual y postmoderno
6.2 Obras y artistas representativos
6.3 Reflexión sobre la evolución del arte y su percepción en el contexto actual

Sesión 7
Tendencias Actuales y Futuras en el Arte Contemporáneo
7.1 El impacto de las nuevas tecnologías en el arte
7.2 Arte digital, instalaciones interactivas y nuevas formas de expresión
7.3 Predicciones sobre el futuro del arte y su relación con la historia

María Inés Torres

Licenciada en Artes por la Universidad de Monterrey con especialidad en La Cultura como Capital Social. Se ha dedicado a la docencia y el área educativa en el Arte, impartiendo clases y talleres de Artes Visuales, Historia del Arte y Creatividad a nivel secundaria y preparatoria. Cuenta con diversos estudios en Museografía, Curaduría, Historia del Arte, Antropología del Arte y Talleres de Pintura y Acuarela.
Forma parte del proyecto It’s Doodle Time!, donde participó como gestora y escritora del libro para niños: It’s Doodle Time! Ha colaborado en MARCO desde el año 2017 en el departamento Educativo.

Lunes | 6:30 pm a 8:00 pm
7 sesiones | Del 11 de agosto al 29 de septiembre (asueto 15 de septiembre)

Costo: $1,700 MXN

15% de descuento con tu Membresía Chavos MARCO: Adquiere tu credencial en el Museo.
10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

Reflexiones en torno al arte: Arte actual, un mundo al límite.
Dirigido a mayores de 15 años | Nivel Principiante  

Este seminario pretende trabajar en una profundización de los aspectos inquietantes y estructurales del arte contemporáneo; con el fin de formar espectadores y artistas en contacto crítico con su tradición artística.

INSCRIPCIONES

En estas sesiones el participante obtendrá herramientas de análisis artístico para desarrollar su amor a las artes y su creatividad. Con esto obtendremos bases conceptuales para explorar y reflexionar sobre arte contemporáneo y repensar nuestra propia obra.

Sesión 1 | Entender las épocas, distinguir entre mundos
1.1 Lo clásico, lo moderno. ¿Cómo defino las épocas artísticas?
1.2 Renacentistas del mundo: alemanes, flamencos e italianos vs Modernos: Miró, Malevich y Georgia O´Keeffe.

Sesión 2 | Entender épocas, distinguir nuestro mundo.
2.1. Lo posmoderno, lo contemporáneo.
2.2. ¿Cómo entender el arte del Siglo XX?.

Sesión 3 | Del Individuo al Narcisismo.
3.1 El Individuo en el arte. El despertar de lo humano.
3.2 El Narcisismo en el arte y el arte digital. El fin de la conciencia colectiva.

Sesión 4 | La obra de arte moderna.
4.1 Lo sagrado en lo profano, Gauguin, Chejov, Kandinsky.
4. 2 Lo estrictamente humano: el desnudo en el arte, de los griegos a Spencer Tunick.

Sesión 5 | Autores contemporáneos.
5.1 La belleza arrolladora del arte contemporáneo: Arte urbano, hiper realismo, Land art.
5.2 El vacío, la conciencia y Freud: De Francis Bacon a Steve McCurry.

Sesión 6 | Mitos griegos, cine y arte contemporáneo.
6.1 Teseo: Matar un ruiseñor, Tiburón, Ciudad de Dios.
6.2 Ulises: Rescatando al soldado Ryan.
6.3 Antígona: Hotel Rwanda.

Sesión 7 | Invitado musical

Samuel-Rodriguez-Seminarios-Arte
Samuel Rodríguez Medina

Es profesor de Arte, Cine y Estética en el ITESM campus Monterrey. Cuenta con un posgrado en Filosofía Contemporánea con acentuación en arte por la Universidad de Granada España. Sus libros de Teoría del arte “El despertar de la Mirada”, “Vuelo nocturno” ( Ed. Font), y de narrativa, “La ausencia” ( Arkho Ediciones), y “Muerte a la deriva” ( Alcion editora), han sido publicado tanto en México y Argentina. Ha participado en proyectos y conferencias artísticos y editoriales de carácter nacional e internacional con instituciones de prestigio. IG:samuelrodriguezdiciembre.

Lunes | 6:30 pm a 8:00 pm
7 sesiones | Del 11 de agosto al 29 de septiembre (asueto el 15 de septiembre)

Costo: $1,700 MXN

15% de descuento con tu Membresía Chavos MARCO: Adquiere tu credencial en el Museo.
10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

Museo Lógicas: Introducción a la museografía participativa y accesible.
Dirigido a mayores de 15 años | Nivel Principiante  

Este curso brinda estrategias para diseñar espacios museales centrados en el intercambio de experiencias, donde diversas voces construyen colectivamente conocimiento y memoria cultural. A través de 4 sesiones virtuales y 3 presenciales, se analizarán procesos fundamentales para el montaje de exposiciones, proyectos de mediación y casos de estudio a través de charlas con especialistas invitados, para que los participantes desarrollen propuestas expositivas contextualizadas a sus realidades.

INSCRIPCIONES

Las y los alumnos serán capaces de diseñar e implementar propuestas museográficas inclusivas que promuevan la participación activa de comunidades. Desarrollarán competencias para crear experiencias museales accesibles, utilizando metodologías de mediación artística que sitúen a las audiencias como protagonistas del proceso cultural.

Sesión 1 | VIRTUAL
Parte 1: Forma y fondo de un proyecto expositivo
1.1 Relaciones entre la museografía y la mediación: una posibilidad de diseño biomimético
1.2 Caso de estudio: Pinacoteca de Nuevo León CONARTE

Sesión 2 | PRESENCIAL.
Juego de rol: ¿Quién quiere vivir del arte?
2.1 Reconocer una escena local de arte. Investigaciones de Curatoría Forense en Latinoamérica..

Sesión 3 | VIRTUAL.
Parte 2: Forma y fondo de un proyecto expositivo
3.1 Relaciones entre la museografía y la mediación: una posibilidad de diseño biomimético
3.2 Caso de estudio: EduMakers, diseño universal para personas ciegas

Sesión 4 | PRESENCIAL.
4.1 Taller de embalaje para obra de arte.

Sesión 5 | VIRTUAL.
Parte 3: Forma y fondo de un proyecto expositivo
5.1 Relaciones entre la museografía y la mediación: una posibilidad de diseño biomimético
5.2 Caso de estudio: Onceochocinco

Sesión 6 | PRESENCIAL.
Círculo de lectura de catálogos de exposiciones
6.1 Introducción al Teatro de las Personas Oprimidas para activaciones en exposiciones.

Sesión 7 | VIRTUAL.
Intercambio de experiencias
7.1 Diálogo con coordinadores de exposiciones invitados: Galería de prototipado LABNL, Science Gallery Monterrey, entre otros.

Tania Martínez Báez

Gestora cultural y artista que investiga la educación no formal. Licenciada en Artes por la Universidad de Monterrey y candidata a Maestra en Artes por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde el 2015, ha colaborado en instituciones culturales como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), al frente de la coordinación de programas para jóvenes y adultos donde desarrolló proyectos expositivos de mediación artística con universidades; durante su gestión en Lab Cultural Ciudadano (LABNL) a partir del 2021 como jefa de contenidos y programa general del laboratorio, estableció encuentros reflexivos, residencias artísticas y de ciencia ciudadana, convocatorias públicas y proyectos de producción cultural abierta.

En el 2023 se desempeñó en la Secretaría Técnica del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), encargada de la estadística, estudios de públicos, evaluación y desarrollo de programas culturales para el cumplimiento de políticas públicas en el sector cultural; durante el 2024 participó en el diseño de programas para la profesionalización artística para la Escuela Adolfo Prieto. Actualmente coordina proyectos educativos y comunicación en la iniciativa internacional Science Gallery Monterrey, un espacio catalizador de aprendizaje por medio del arte y la ciencia en el Tecnológico de Monterrey.

Miércoles | 7:00 a 8:30 pm
7 sesiones | Del 13 de agosto al 24 septiembre.

Costo: $1,700 MXN
*Incluye envío del material y videograbación de las clases por correo electrónico.
*Clases en tiempo real por Zoom

15% de descuento con tu Membresía Chavos MARCO: Adquiere tu credencial en el Museo.
10% de descuento:
• Reinscripción: aplica a los alumnos MARCO, inscritos en el bloque anterior inmediato.
• Pronto pago: aplica para nuevo ingreso o exalumnos de bloques anteriores.
*IMPORTANTE: La semana de inicio de cursos no aplica ningún descuento.

MAYORES INFORMES
T. +52 (81) 8262.4578 
cursosytalleres@marco.org.mx

CONTÁCTANOS PARA MAYORES INFORMES