Exposiciones

EXPOSICIÓN
CRISTIAN BOLTANSKI: ANIMITAS
22 DE ENERO
AL 5 DE JUNIO 2016

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta la exposición Christian Boltanski. Animitas la cual reúne obras representativas del reconocido artista francés que evocan lugares de veneración espiritual y confrontan al espectador con los riesgos de no ejercer la capacidad de recordar, así como con la certidumbre de que la vida se agota inevitablemente.

En su trabajo, Christian Boltanski (París, 1944) ha rearticulado la noción del santuario mediante instalaciones dotadas de enorme fuerza. En la pieza Animitas, 2014, el artista transmitió desde el desierto de Atacama en Chile una escena en video y en tiempo real de quinientas campanitas que producían un mágico sonido colectivo al ser movidas por el viento. Para él, esta instalación representaba las almas de igual número de personas, al tiempo que conformaba una especie de mapa del cielo. La pieza, en el fondo, también representaría un paisaje. A Boltanski, el modelo del memorial le ha permitido escudriñar a fondo los mecanismos disponibles en el mundo actual para preservar o retener la identidad de las personas.

El título de la obra proviene del latín anima (alma) o de animitas (apropiación del español que significa “pequeñas almas”). Las animitas son una especie de estructuras erigidas al lado de caminos y carreteras (se les conoce bajo ese nombre sobre todo en Chile, aunque están presentes en toda Latinoamérica) para honrar la memoria de personas que perdieron la vida como consecuencia de accidentes. Tanto fotografías como pertenencias personales de los muertos suelen acompañar a las animitas, memoriales que a menudo son receptáculos de expectativas milagrosas por parte del pueblo.

El retrato está presente en una gran cantidad de proyectos artísticos e instalaciones de Christian Boltanski, como en las series Lumières y Monument, en las que recurre a la fotografía como un medio que supuestamente retrata la realidad y lo trastoca para convertirlo en un mecanismo para resaltar el vacío de identidad. Confronta al espectador con la falta de credibilidad del formato fotográfico y lo obliga a intuir dónde podría residir realmente la información verídica sobre la biografía de dichas personas. Además el artista ha puesto en entredicho a la fotografía y la ha despojado de su valor como archivo. Igualmente ha desmantelado su contribución a la memoria histórica y al recuerdo, puesto que esta técnica tampoco ha podido preservar la identidad de los sujetos que ha capturado en superficies fotosensibles. Para Boltanski la memoria está en otra parte, es un ente que cambia con el tiempo y que inevitablemente se agota.

El artista desmantela la noción preciosista que muchas personas tienen sobre la historia y crea nuevos caminos para aproximarse a ella. En sus trabajos los materiales cumplen únicamente una función práctica y carecen de valor, al igual que los espacios en donde se muestran. Lo importante para él es el efecto que suscitan.

Cajas de metal, cables, luces y ropa son algunos de los elementos que conforman sus instalaciones. La perdurabilidad de ciertos materiales, que evocan muy eficazmente el paso del tiempo, le sirve a Boltanski para establecer simultáneamente una diferencia y una analogía entre la memoria sináptica (orgánica) y la memoria implícita en las formas de los objetos. Restos del pasado, residuos de vidas distantes, hacen evidente la persistencia de los materiales, que no obstante se desvanecen en el tiempo.

La exposición Christian Boltanski. Animitas permanecerá abierta al público del viernes 22 de enero al domingo 5 de junio, 2016.

Christian Bolstanksi agradece a Marian Goodman Gallery, Nueva York, París y Londres y a Agence Eva Albarran & Co, Paris.

 

CURADURÍA: Gonzalo Ortega.

MUSEOGRAFÍA: Agence Eva Albarran & Co, Paris – Eva Albarran, Thomas Patrix, Pauline Phelouzat.

SALAS: 6 a 11 | Planta alta.

TÉCNICA: Instalación.

OBRAS: 23 piezas

CATÁLOGO

Esta exposición fue posible gracias al apoyo de: