EXPOSICIÓN
Loretta Lux
Mayo a Agosto, 2008.
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta en esta ocasión la exposición Loretta Lux, dedicada a esta creadora alemana cuyas fotografías conservan la influencia de su formación como pintora.
Se trata de retratos, mayormente de niños, realizados por la artista entre 1999 y 2008, en los que los personajes emanan un aire misterioso y surrealista. Sus modelos, cuidadosamente escogidos, suelen ser los hijos de sus propios amigos, a quienes retrata en un estudio con una iluminación meticulosa, para posteriormente colocarlos sobre fondos previamente elegidos de acuerdo a su intención. Éstos pueden ser tanto fotografías como pinturas realizadas por ella misma, conjuntando así el arte tradicional con los nuevos medios. Lux no pretende capturar la esencia cándida y espontánea de los pequeños, puesto que ha declarado que su fotografía no se trata de los niños, ellos son como marionetas que viste y dirige a su antojo hasta conseguir la escena perfecta.
Su trabajo ha sido expuesto ampliamente, incluyendo exposiciones individuales en el Museo de Fotografía de La Haya y la sexta Fotobienal de Moscú. Recibió también el Infinity Award de Arte del Centro Internacional de Fotografía en 2005. Sus retratos forman parte de numerosas colecciones en Europa y Estados Unidos, entre las que se encuentran el Museo Guggenheim, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Instituto de Arte de Chicago y el Museo de Israel, en Jerusalén. Esta exposición empezó su andar en el Hague Museum of Photography, de La Haya, de donde partió al Musée de l´Elysée, en Lausanne, Suiza, muestra a la que se agregó contenido más reciente. Para su exhibición en Monterrey se anexan también piezas de nueva factura.
Con Loretta Lux, MARCO invita al espectador a explorar las posibilidades de la mirada, tanto la propia como la de los personajes que le miran desde el muro de la sala.
CURADURÍA: Museo de Arte Contemporáneo.
MUSEOGRAFÍA: Bertha Cantú.
SALAS: 1 a 4 / Planta baja.
TÉCNICA: Ilfochrome.
OBRAS: 65 piezas.
CATÁLOGO